viernes, 11 de junio de 2010

A MI TÍO PACO: QUEIMADA GALLEGA



Esta entrada se la dedico a mi tío Paco y a lo mucho que nos hace disfrutar con sus queimadas

Buhos,Lechuzas ,Sapos y brujas
Demonios maleficos y diablos,espiritus de las nevadas Vegas.
Cuervos,salamandras y meigas,hechizos de las curanderas.
Podridas cañas agujereadas,hogar de gusanos y alimañas.
Fuego en las almas en pena,mal de ojo , negros hechizos,olor de los muertos truenos y rayos.
Ladrido del perro,anuncio de la muerte, hocico del sátiro y pie del conejo
Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo
Infierno de Satán y Belcebú,fuego de los cadáveres en llamas,mugido de la mar embravecida
Con este cazo levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán la brujas a caballo yendose a bañar a la playa de las arenas gordas.
¡oíd,oíz los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardientequedando así purificadas
Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas,quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento.
Fuerzas del aire,tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada:si es verdad que teneis más poder que la humana gente,aqui y ahora, haced que los espiritus de los amigos que estan fuera,participen con nosotros de esta queimada.

.

lunes, 7 de junio de 2010

SOLO QUEDA SU TRONCO



En una ciudad cualquiera, en una plaza cualquiera, siempre hay un viejo tronco, esqueleto de lo que fue que al pasar a su lado nos cuenta:
-Hola amigo, escúchame, necesito hablar. Quiero contarte que nací hace 200 años, quiero contarte que fui feliz.
Di tranquilidad cuando la calor apretaba.
Preste mi tronco a los enamorados.
Los niños jugaban al corro y yo la picaba.
Me rozaron bombas y balas, eso fue lo peor, pero ¿Sabe? mis raíces eran buenas y mi tronco fuerte, así salí salvo de todo aquello.

Amigo, un buen día llego un desfile de carros amarillos, con grandes paletas. Removieron la tierra de los alrededores, querían construir un ¡qué sé yo!
Los señores que manejaban las máquinas obviaron mi presencia, les dio igual y no cuidaron de mis raíces. Mis entrañas sufrían mientras ellos movían la tierra que me vio nacer. Amigo eso, eso sí que no lo supere y poco a poco, mis hojas murieron y mis ramas quebraron, aquí estoy, soy un fantasma vestido de esqueleto.
No pudieron aun llevarme de aquí.

Amigo te pido. Ayuda a mis familiares, haz que las máquinas amarillas, cuiden de sus raíces, haz que me dejen convivir con los nuevos edificios y así.
Seguirán dando sombra, seguirán de testigos mudos de enamorados y dando alegría a los en medio de un corro de niños.

jueves, 3 de junio de 2010

¿EL DÍA MÁS FELIZ ? HOY



¿El día más bello? Hoy


¿El obstáculo más grande? El miedo

¿La raíz de todos los males? El egoísmo

¿La peor derrota? El desaliento

¿La primera necesidad? Comunicarse

¿El misterio más grande? La muerte

¿La persona más peligrosa? La mentirosa

¿El regalo más bello? El perdón

¿La ruta más rápida? El camino correcto

¿El resguardo más eficaz? La sonrisa

¿La mayor satisfacción? El deber cumplido

¿Las personas mas necesitadas? Los padres

¿La cosa más fácil? Equivocarse

¿El error mayor? Abandonarse

¿La distracción más bella? El trabajo

¿Los mejores profesores? Los niños

¿Lo que más hace feliz? Ser útil a los demás

¿El peor defecto? El malhumor

¿El sentimiento más ruin? El rencor

¿Lo más imprescindible? El hogar

¿La sensación más grata? La paz interior

¿El mejor remedio? El optimismo

¿La fuerza más potente del mundo? La fe

¿La cosa más bellas de todo? El Amor.

martes, 25 de mayo de 2010

UN GRATO CORREO.



Amaneció un día como todos. Desde que me inyecto humira ya no siento la rigidez matutina pero me sigue costando reaccionar ante el nuevo día.
Reviso mis correos y me encuentro con uno de mi amiga Rosa Lencero, si, Rosa la escritora con quién tuve la suerte de coincidir en el debate de menores. Rosa me contaba que tal vez recibiera un libro suyo, un cuento que me prometió el feliz día de nuestro encuentro.

Nada, el día se lleno de sol, a pesar de ser un día gris y encapotado. Baje sin más a mi buzón y allí estaba un gran sobre que traía dentro una grata sorpresa.

Un cuento. Típiri—típiri, el duende sastre. La misma portada era de cuento una preciosa ilustración de Isidro Belloso. Las ilustraciones del relato de dicho cuento, son igualmente de él.
Este cuento rebosa imaginación y ternura, creo que es válido para niños y mayores, ya que nosotros, adultos, siempre tenemos algo de ese niño que con gozo escucho los cuentos en nuestra infancia.
Gracias Rosa.

martes, 11 de mayo de 2010

LO VOY A HACER


Hace unos días una amiga me dejo en su comentario una frase y dijo :

Cris, hace pocas horas que nos conocemos y espero que se multipliquen muchas veces.


Acabo de leer esta parte de tu blog, y lo que menos me gusta es el titulo que le has puesto, no hay vida en recesión, tan solo hay cambios en nuestra vida y tenemos uno cada día.¿te has parado a pensar en lo que aprendiste de esta nueva situación? Haz un repaso y me cuentas.
Permiteme que te acompañe, quiero ser tu compañera.No estès triste, mira el rayito de sol que nos da cada día, aunque llueva y esté gris si lo buscas lo encuentras. Muchos besos.

Bueno pues pienso que tiene razón. La verdad es que ya hace más de dos años que comencé a luchar contra algo que... ya forma parte de mi, de mi persona, de mi vida y la de mi familia y amigos. Ahora quiero andar el camino con alegría y esperanza.

Han pasado dos largos años y aunque según lo que haga durante mis días estoy mejor o peor, lo cierto es que ahora, y con el tratamiento adecuado puedo vivir con menos dolor y tengo más facilidad de movimientos. Quiero pensar que ha sido la humiria y no la llegada del sol.

Ya me dijo mi reumatolólgo : _ El dolor de articulaciones más agudo por el frío es una leyenda urbana.

Pues eso, confió en que sea el tratamiento biológico que me ha puesto indefinidamente, igual que quiero pensar que no sean muchos sus secuelas.

El caso es que como digo, ya no creo que sea cierto eso de UNA VIDA EN RECESIÓN
Si bien es cierto que hay aspectos que aun no están superados, igualmente cierto es que esta nueva vida, poco a poco me va dando nuevas alegrías y...como mi amigo y artista Ces me gustaría pintar flores, tanto en vida como en la de todo aquel que se encuentre un poco " PUF"
Quiero gritar que es cierto, cuando una ventana se cierra se abre una nueva ante nuestros ojos
Desde hoy cambio el nombre del blog y compartire con quien guste todo lo nuevo y bueno que puede dar una vida, no peor... Solo diferente.

lunes, 26 de abril de 2010

HACE AÑOS...UNA CAMPANA



Hace años, muchos años, venía de la Capital para pasar temporadas con mi familia, sobre todo mis abuelos.
Recuerdo nuestros paseos y tertulias,(las que se pueden tener con una niña)

El fue el primero que me mostró la belleza que emana de nuestra Torre de Espantaperros. Jejejej me comento que se llama así por que espantaba a los perros, y es que... a mi me daban miedo los caninos.
Más tarde, de mayor, y ya viviendo en esta tierra tranquila que ya no cambio por otra, me entero que es también llamada Torre de Atalaya, supongo, por ser en su tiempo el lugar militar más alto de la ciudad.

Dicen que el nombre de Espantaperros, le fue dado por el sonido de una campana que en ella se alojaba (fue quitada el siglo pasado) .

Hoy, me gustaría que esa campana continuara sonando, y con ella espantar a todo lo que de malo hay en las calles que van a la torre. De lo peor de Badajoz, dicen. Pero a que llaman peor, a sus calles desgastadas por el paso del tiempo, o al olor a droga y alcohol. Sea lo que sea, que el tañir de la campana lo espante lo large lejos de la sociedad. Que la vida, se vuelva a ver de colores alegres y sus calles vuelvan a la vida que he querido representar en la calle que va sin rumbo fijo a nuestra querida TORRE DE ESPANTAPERROS.

viernes, 23 de abril de 2010

MI PASO POR ECOS TV EXTREMADURA




Hola amigos, el lunes pasado compartí tertulia en la mesa de debate del Programa ECOS TV EXTREMADURA.
La experiencia además de ser sumamente gratificante me saco un poco de mi rutina diaria.
Tal vez fue mi experiencia con el público, dado mis 25 años de vendedora o mis ganas de tener de nuevo contacto con personas que no sean de mi entorno. Esto es algo que siempre me ha gustado, es muy enriquecedor conocer gente nueva jejjejje en la tienda siempre aprendía algo nuevo de algún cliente y eso mismo me paso el lunes en ECOS.
Lo que más me gusto fue conocer a la escritora de cuentos infantiles Rosa Mercero, una persona encantadora y bastante interesante por su profesión.
La presentadora, Nieves Moreno igualmente encantadora, bueno al igual que el resto del equipo, sinceramente, por muy difícil que pueda parecer una intervención televisiva ellos hacen fácil lo difícil.
Gracias a tod@s por darme esta oportunidad, y especialmente a Sergio, periodista que me encontró en El Cuaderno de Guillermo y tuvo a bien invitarme al programa.